Buscar este blog

sábado, 25 de febrero de 2012

PRACTICA 5

PROBLEMA 1

GARCIA GAETA FRANACISCO ARMANDO NO.CONTROL: 11211033
Hacer un programa para calcular el costo de las llamadas dependiendo
de los minutos y de la zona geográfica a la que se hablo.
seudocodigo:
1.       Inicio
int minutos, clave
float costo
print "introdusca la clave de la zona:"
read clave
print "introdusca los minutos de duracion de la llamada:"
read minutos
switch(clave)
{
case 12:costo=minutos*2.0
break
case 15:costo=minutos*2.2
break
case 18:costo=minutos*4.5
break
case 19:costo=minutos*3.5
break
case 23:costo=minutos*6.0
case 25:
break
case 29:costo=minutos*5.0
break
default: print "Error en la clave"
}
Print "Costo de la llamada=", costo
Fin 




PROBLEMA 2

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO no.control: 11211033
Diseñe un programa dado como datos en entrada la categoría y el sueldo
de un trabajador calcule el aumento correspondiente.
Seudocodigo:
1.       Inicio
int categoria
float sueldo, nuevosueldo
print "introdusca la categoria del empleado:"
read categoria
print "introdusca el sueldo del empleado:"
read sueldo
switch(categoria)
{
case 1: nuevosueldo=sueldo+sueldo*0.15
break
case 2: nuevosueldo=sueldo+sueldo*0.12
break
case 3: nuevosueldo=sueldo+sueldo*0.10
break
case 4: nuevosueldo=sueldo+sueldo*0.8
break
case 5: nuevosueldo=sueldo+sueldo*0.7
break
default: print "error en la categoria"
}
Print "nuevo sueldo=", nuevosueldo
Print "categoria=", categoria
Fin.



PROBLEMA 3

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO no.control: 11211033
Ejecutar un programa que simule un calculador simple.
Seudocodigo:
1.       Inicio
int numero1=0, numero2=0
char caracter=' '
print "numero 1="
read numero1
print "numero 2="
read numero2
print "caracter:"
read caracter
switch(caracter)
{
case '+': print numero1, "+", numero2, "="
print (numero1+numero2)
break
case '-': print numero1, "-", numero2, "="
print (numero1-numero2)
break
case '*': print numero1, "*", numero2, "="
print (numero1*numero2)
break
case '/': print numero1, "/", numero2, "="
print (numero1/numero2)
break
case '%': print numero1, "%", numero2, "="
print (numero1%numero2)
break
default: print "error en el caracter"
}
Fin. 



PROBLEMA 4

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL: 11211033
ESCRIBA UN PROGRAMA QUE INTRODUSCA EL  NÚMERO DE UN MES (1-12) Y VISUALICE
EL NUMERO DE DIAS DE ESE MES.
Seudocodigo:
1.       Inicio.
int mes=0
print "introducir mes del 1 al 12"
print "Mes número:"
read mes
switch(mes)
{
case 1: print "el mes es ENERO y tiene 32 dias"
break
case 2: print "el mes es FEBRERO y tiene 29 dias"
break
case 3: print "el mes es MARZO y tiene 30 dias"
break
case 4: print "el mes es ABRIL y tiene 31 dias"
break
case 5: print "el mes es MAYO y tiene 31 dias"
break
case 6: print "el mes es JUNIO y tiene 30 dias"
break
case 7: print "el mes es JULIO y tiene 31 dias"
break
case 8: print "el mes es AGOSTO y tiene 31 dias"
break
case 9: print "el mes es SEPTIEMBRE y tiene 30 dias"
break
case 10: print "el mes es OCTUBRE y tiene 31 dias"
break
case 11: print "el mes es NOVIEMBRE y tiene 30 dias"
break
case 12: print "el mes es DICIEMBRE y tiene 31 dias"
break
default:  print "usted no sabe cuantos meses hay"
}
Fin. 



PROBLEMA 5

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL: 11211033
ESCRIBA UN PROGRAMA QUE ACEPTE UN NUMERO SEGUIDO DE UNA LETRA.
Seudocodigo:
1.       Inicio.
float grados1,grados2
char caracter=' '
print "Grados= "
read grados1
print "Unidades= "
read caracter
switch(caracter)
{
case 'f' : print "Grados Celsius= ", (grados1-32.0)*(5.0/9.0)
break
case 'c' : print "Grados Fahrenheit= ", (grados1+32.0)*(9.0/5.0)
break
default : print "los datos son incorrectos"
}
Fin. 



PROBLEMA 5.1

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL:11211033
ESCRIBA UN PROGRAMA QUE ACEPTE UN NUMERO SEGUIDO DE UNA LETRA.
Seudocodigo:
1.inicio.
float grados
char caracter=' '
print "Grados= "
read grados
print "Unidades= "
read caracter
if(caracter=='f')
{
Print "Grados Celsius= ", (grados-32.0)*(5.0/9.0)
}
else
{if(caracter=='c')
{print "Grados Fahrenheit= ", (grados+32.0)*(9.0/5.0)
}
else
{
Print "los datos son icorrectos"
}
}
Fin. 


miércoles, 22 de febrero de 2012

Calcula el promedio de tres mediciones

problema 5

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL: 11211033
 Haga un prorgrama que lea tres evalucaiones paraciales de una materia
 y calcule el promedio.*/
SEUDOCODIGO:
1.       INICIO
float calif1,calif2, calif3, promedio;
Print "ingresar calificacion del primer parcial:"
READ calif1
Print "ingresar calificacion del segundo parcial:"
READ calif2
Print  "ingresar calificaion del tercer parcial:"
READ calif3
promedio=(calif1+calif2+calif3)/(3)
Print "Promedio="<<promedio
if(promedio<50)
{
Print "reprobado"
}
else
{if (promedio<65)
{ Print "aprovado"
}
else
{if(promedio>=65&&promedio<85)
{ Print "notable"
}
else
{if(promedio=85&&promedio<100)
{ Print "sobresaliente”
}
else
{if(promedio=100)
{ Print "matricula de honor"
}
}
}
}
}
FIN 


problema 4

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL; 11211033
Escriba un programa que introduzca el número de un mes (1-12) y visualice
el número de días de ese mes.

SEUDOCODIGO:
1.       INICIO
int mes=0;
PRINT "introducir mes del 1 al 12"
PRINT "Mes numero:"
READ mes
if(mes==1)
{
PRINT  "el mes es ENERO y tiene 32 dias"
}
else { if(mes==2)
PRINT  "el mes es FEBRERO y tiene 29 dias"
}
if(mes==3)
{
PRINT  "el mes es MARZO y tiene 30 dias"
}
else { if(mes==4)
PRINT  "el mes es ABRIL y tiene 31 dias"
}
if(mes==5)
{
PRINT  "el mes es MAYO y tiene 31 dias"
}
else { if(mes==6)
PRINT  "el mes es JUNIO y tiene 30 dias"
}
if(mes==7)
{
PRINT "el mes es JULIO y tiene 31 dias"
}
else { if(mes==8)
PRINT  "el mes es AGOSTO y tiene 31 dias"
}
if(mes==9)
{
PRINT  "el mes es SEPTIEMBRE y tiene 30 dias"
}
else { if(mes==10)
PRINT  "el mes es OCTUBRE y tiene 31 dias"
}
if(mes==11)
{
PRINT  "el mes es NOVIEMBRE y tiene 30 dias"
}
else { if(mes==12)
PRINT  "el mes es DICIEMBRE y tiene 31 dias"
}
FIN 

problema 3

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL; 11211033
Escriba un programa para leer  tres numeros enteros y emita
un mensaje si estan o no en orden numerico.

SEUDOCODIGO
1.       INICIO
int numero1, numero2, numero3;
PRINT "introducir tres numeros enteros"
PRINT "Numero 1="
READ numero1
PRINT "Numero 2="
READ numero2
PRINT "Numero 3="
READ numero3
if(numero1<numero2&&numero2<numero3)
{
PRINT "los numeros estan en orden ascendente"
}
else if(numero1<numero2&&numero2<numero3)
{
PRINT "los numeros estan en orden descendente"
}
else
{
PRINT "los numeros no estan en orden"
}
FIN 


problema 2

GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL; 11211033
Diseñe un programa para leer un valor entero y determinar
si se trata de un numero par o impar.

SEUDOCODIGO:
1.       INICIO
int numero;
PRINT introducir valor entero"
PRINT Numero="
READ numero
if( numero %2 == 0)
{
PRINT El numero es par"
}
else
{
PRINT  El numero es impar”
}
FIN


problema 1


GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO NO.CONTROL; 11211033
diseñe un progrma para leer las longitudes de tres lados de un triangulo
(lado1, lado2, lado3) y para deternimar que tipo de triangulo es de acuerdo alos
siguientes casos:
suponga que A señala el mayor de los lados (lado1, lado2, lado3)
y que b y c corresponden a los otros dos, entonces:
si A >= b+c no se trata de un triangulo
si A^2 < b^2+c^2 se forma un triagulo acutangulo
si A^2> b^2+c^2 se forma un triangulo obtusangilo
si A^2=b^2+c^2 se forma un triangulo rectangulo

seudocodigo:
1.     1.  Inicio
float lado1, lado2, lado3, A, B, C ;
print "inserte los valores de los tres lados del triangulo”
print "lado 1="
read lado1
print "lado 2="
read lado2
print "lado 3="
read lado3
if(lado1>=lado2&&lado1>=lado2)
{
A=lado1;
if(lado2>=lado3)
{
B=lado2;
C=lado3;
}
else
{
B=lado3;
C=lado2;
}
}
else
{
if(lado2>=lado1&&lado2>=lado3)
{
A=lado2;
if(lado1>=lado3)
{
B=lado1;
C=lado3;
}
else
{
B=lado3;
C=lado1;
}
}
else{ A=lado3;
if(lado1>=lado2)
{
B=lado1;
C=lado2;
}
else
{
B=lado2;
C=lado1;
}
}
if(A>=(B+C))
{print "no se trata de un triangulo"
}
else
{
if((A*A)==(B*B+C*C))
{print "es un triangulo rectangulo"
}
else
{
if((A*A)>(B*B+C*C))
{print "es un triangulo obtusangulo"
}
else
{print "es un triangulo acutangulo"
}
}
}
}
Fin  

miércoles, 15 de febrero de 2012

Lee cuatro números enteres e imprime le mayor y el menor

Problema 4

Practica 3 problema 4
GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO  NO.CONTROL: 11211033
Elaborar un programa que lea cuatro números diferentes de tipo entero y
que imprima el número mayor y el Numero menor.
SEUDOCODIGO:
INICIO
int numero1, numero2, numero3, numero4, mayor, menor
Print "Intoducir tres numeros diferentes”
Print "Numero 1="
Read numero1
Print "Numero 2="
Read numero2
Print “Numero 3="
Read numero3
Print "Numero 4="
Read numero4

If (numero1>numero2)
{
mayor= numero1;
menor= numero2;
}
else
{
mayor= numero2;
menor= numero1;
}
if(numero3>mayor)
{
mayor= numero3;
}
else {if(numero3<menor)
menor= numero3;                 
}
if (numero4>mayor)
{
mayor= numero4;
}
else
{ if(numero4<menor)
menor= numero4;
}
Print "Mayor=", mayor
Print "Menor=", menor
Fin.



Problema 3

Practica 3 problema 3
GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO  NO.CONTROL: 11211033
Elaborar un programa que lea tres número  diferentes de tipo entero y
que imprima el número mayor y el número menor.
seudocodigo:
inico
int numero1, numero2, numero3, mayor, menor
Print "Intoducir tres numeros diferentes"
Print "Numero 1="
Read numero1
Print "Numero 2="
Read numero2
Print "Numero 3="
Read numero3

if(numero1>numero2)
 {
mayor=numero1;
menor=numero2;
}
else
{
mayor=numero2;
menor=numero1;

if(numero3>mayor)
{
mayor=numero3;
}
else {if(numero3<menor)
menor=numero3;                 
}
Print "Mayor=", mayor
Print "Menor=", menor
FIN



Problema 2

Practica 3 problema 2
GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO  NO.CONTROL: 11211033
Elaborar un programa que lea dos números diferentes de tipo entero y
que imprima el número mayor y el número menor.
Seudocódigo:
Inicio  
int numero1, numero2
Print “Intoducir dos numeros diferentes"
Print "Numero 1="
Read numero1
Print "Numero 2="
Read numero2

 if(numero1>numero2)
 {
Print "Numero mayor=", numero1
Print "Numero menor=", numero2
}
else
{
Print "Numero mayor=", numero2
Print "Numero menor=", numero1
}
Fin 





Problema 1

Practica 3 problema 1
GARCIA GAETA FRANCISCO ARMANDO  NO.CONTROL: 11211033
HACER UN PROGRAMA PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE CALIFICACIONES DE UN ESTUDIANTE
Seudocódigo:
Inicio
char nombre [15]
float calf1, calf2, calf3, calf4
float promedio
Print  “Nombre del alumno:"
Read  nombre
Print "calificación 1="
Read calf1
Print "calificación 2="
Read calf2
Print "calificación 3="
Read calf3
Print "calificación 4="
Read calf4
promedio=(calf1+calf2+calf3+calf4)/4
Print "Nombre del alumno:", nombre
Print "Promedio =", promedio

if(promedio>=70)
{
Print "Aprobado”
}
else
{
Print "Reprobado"
Fin 




domingo, 12 de febrero de 2012

Calcula el Resultado de una ecuación

Problema 1
Hacer un programa para calcular y deplegar el resultado de la siguiente ecuancion
4ab+5b2+6c

Algoritmo:
1. Definir valores de las variables int a, b, c, x
2. Print “Resolver la siguiente ecuación 4ab+5b^2+6c"
3. Intoducir valores de las variables
Print “a="
Read a
Print “b="
Read b
Print "c="
Read c
x=(4*a*b)+(5*b*b)+(6*c);
4. Print "Resultado” ,"x=”
5. Final.


Problema 2 
Diseñe un programa para calcular el tiempo necesario para realizar un viaje de 183.67 millas.

Algoritmo:
1. Definir valores de las varibles float v, t, d.
2. Print “calcular el tiempo necesario para recorrer 183.67 millas”.
3. Print “tiempo=distancia/velocidad”.
4. Introducir valores de las variables.
Print “velocidad promedio=”
Read v
T=(d/v)
5. Print “ resultado tiempo=”
6. Final.




Problema 3
Hacer un programa para calcular el valor de la distancia recorrida en millas
Con valores fijos y con valores introducidos por el teclado.

Algoritmo:
1. Definir valores de las variables float v1=15.52, t1=4 
float v2, t2
float d1, d2
2. Print "Calcular la distancia recorrida en millas"
3. Print "distancia=velocidad * tiempo” 
4. Print "Velocidad = 15.52 millas/h , Tiempo = 4h"
d1=(v1*t1);
5. Print "Distancia=",d1,"millas"
6. Print "Calcular la distancia recorrida en millas"
7. Print "Velocidad=" 
 Read v2
 Print "Tiempo=”
 Read t2
 d2=(v2*t2);
8. Print "Distancia=",d2,"millas"
9. Final.




Problema 4 
Haga un programa que despliegue el siguiente mensaje introduzca la temperatura en °c Y convierta la temperatura a °f.

Algoritmo:
1. Definer valores de las variables float c
           float f
2. Print "Introdusca la temperatura en grados Celsius:"
           Read c
           f=(9.0/5.0)*(c)+(32);
3. Print "Para la temperatura Celsius de:",c, "grados"
4. Print "la temperatura Fahrenheit equivalente es de:", f, "grados”
5. Final.




Problema 5 
Escriba un programa que calcule el rendimiento de millas por galón con valores introducidos por el teclado.

Algoritmo:
1. Definir valores de las variables float m, g
           float r
2. Print "Introdusca las millas recorridas:"
           Read m
3. Print "Introdusca los galones de gasolina consumidos:"
           Read g
           r=(m/g)
4. Print "Rendimieto=", r
5. Final.

Millas recorridas
Galones consumidos
Millas por galón
250
16.00
15.625
275
18.00
15.2778
312
19.54
15.9672
296
17.39
17.0213







Calcula Área y perímetro de regtangulo

PROBLEMA 1 
Hacer un programa para calcular el area y perimetro de un rectangulo.
ALGORITMO:
1-definir los tipos de las variables los datos largo, ancho ,area, perimetro.
2-PRINT "introducir los valores de largo y ancho del rectángulo" 
READ (largo,ancho)
3-calcular el area y perímetro
área =largo*ancho
perímetro =2(largo+ancho)
4-desplegar el area y perímetro
PRINT "área =", área
PRINT "perímetro =", perímetro
5-final.


PROBLEMA 2

HACER UN PROGRAMA PARA LEER UN NOMBRE E IMPRIMIR UN MENSAJE
ALGORITMO:
1-definir variables char nombre[15]
2-introducir por teclado el nombre del alumno print"nombre alumno:"
3-mostrar el nombre con el mensaje de bienvenida
print"bienvenido",nombre,"a la clase de programacion"
4-final.





PROBLEMA 3 
HACER UN PROGRAMA PARA LEER 3 VALORES ENTEROS CALCULAR LA SUMA, 
PRODUCTO Y DESPLEGAR EL RESULTADO DE ESTAS OPERACIONES. 

ALGORITMO: 
1-definir las variables N1,N2,N3. int suma , producto 
2-lectura de los 3 valores enteros 
print"valor 1=?" 
read N1, 
print"valor 2=?" 
read N2, 
print"valor 3=?" 
read N3, 
3- calcular suma y producto 
suma=N1+N2+N3. 
producto=N1*N2*N3. 
4-desplegar suma y producto 
print"suma=", suma 
print"producto=", producto 
5-fin


PROBLEMA 4
Portada de tutorial.

Algoritmo
1..Lectura de los títulos.
print"tutorial programación estructurada=?"
print"version:o.1=?"
print"Nombre=?"
print"materia=?"
2.FINAL



PROBLEMA 5 
 LEER 2 VALORES Y REALIZAR LAS OPERACIONES BASICAS, SUMJA, RESTA, MULTIPLICACION, DIVISION

ALGORITMO:
1-IDENTIFICAR LOS TIPOS DE VARIABLES VALOR 1, VALOR 2, RESULTADO REAL.
2-introducir los valores por teclado.
print "valor 1=?"
read valor 1 
print "valor 2=?"
read valor2
3-imprimir suma:
resultado=valor 1 + valor 2
print valor 1, "+", valor 2, "=", resultado.
4-imprimir resta:
resultado=valor 1 - valor 2
print valor 1, "-", valor 2, "=", resultado.
5-imprimir producto:
resultado=valor 1 * valor 2
print valor 1, "*", valor 2, "=", resultado.
6-imprimir division:
resultado=valor 1 / valor 2
print valor 1, "/", valor 2, "=", resultado.
7-final.




Problema 6
Hacer un programa que lea una cantidad en pesos mexicanos y
Convierta la moneda en dollar americano, dollar canadiense,
Yen japones, yuan de china, libras esterlinas, euros y quetzalt

Algoritmo:
1. Definir valores de las variables float PesosM=0.0, DllrA=12.80, DllrC=12.78, Yen=0.1649, YuanC=2.03, Lbr=20.34, Euros=16.89, Qzlt=1.62
2. Ingresar catidad
Print "cantidada pesos mexicanos:"
Read PesosM
3. Print "conversion", PesosM, "pesos mexicanos a las siguientes divisas"
4. Print "Dollar Americano:", (PesosM/DllrA)
Print "Dollar Canadiense:", (PesosM/DllrC) 
Print "Yen Japones:", (PesosM/Yen)
Print "Yuan de China:", (PesosM/YuanC)
Print "Libra Esterlina:", (PesosM/Lbr)
Print "Euros:", (PesosM/Euros)
Print "quetzalt:", (PesosM/Qzlt)
5. Final.
 

Problema 7
Hacer un menú de un restaurante, considerando 6 productos.

Algoritmo:
1. Definir valores de las variables float c1, c2, c3, c4, c5, c6
int Total
int p1=30 ,p2=20 , p3=25 , p4=23 , p5=10 , p6=12
2. Print *Prego,Restaurante de comida Italiana"
3. Imprimir platillos del menu
Print *menu:"
Print 1)Pizza Meediana................($30.00)"
Print 2)Spaghetti.....................($20.00)"
Print 3)Ravioles......................($25.00)"
Print 4)Lasagna.......................($23.00)”
Print 5)Cocacola 600ml................($10.00)"
Print 6)Tea Helado....................($12.00)"<<endl;
4. Imprimir e ingresar cantidad de comida
Print "cantidad de comida 1:"
Read c1
Print "cantidad de comida 2:"
Read c2
Print "cantidad de comida 3:"
Read c3
Print "cantidad de comida 4:"
Read c4
Print "cantidad de comida 5:"
Read c5
Print "cantidad de comida 6:"
Read c6
5. Calcular total de la cuenta Total=(c1*p1)+(c2*p2)+(c3*p3)+(c4*p4)+(c5*p5)+(c6*p6)
Print "Total:", Total
6. Final.





viernes, 10 de febrero de 2012

Tarea 4

1.- Los símbolos más importantes de un diagrama de flujo.

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.



Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.


Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.



Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.



Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.


Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma página.




Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.


Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora.


Este es utilizado para representar la salida o para mostrar la información por medio del monitor o la pantalla.


http://www.monografias.com/trabajos59/diagrama-flujo/diagrama-flujo2.shtml


2.-Tipos de datos en C++

TIPO DATO ESPACIO MEMORIA
unsigned char 8 bits
char 8 bits
short int 16 bits
unsigned int 32 bits
int 32 bits
unsigned long 32 bits
enum 16 bits
long 32 bits
float 32 bits
double 64 bits
long double 80 bits
void sin valor


http://www.cppreference.com/wiki/es/data_types
http://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B#Tipos_de_datos


3.-Operadores en C++
Un operador es un símbolo especial que indica al compilador que debe efectuar una operación matemática o lógica.

C++ reconoce los siguientes operadores aritméticos:

Operador Operación
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
% MODULO O RESIDUO

http://www.programacionfacil.com/cpp:operadores_aritmeticos


4.-Las funciones matemáticas en C++

Función Propósito
abs, labs, llabs Recupera el es:valor absoluto de un valor integral. Función sobrecargada.
abs, fabs
Recupera el valor absoluto de un valor en punto flotante. Función sobrecargada.
Recupera el cuociente y resto de una división. Función sobrecargada.
Recupera el resto de una división en punto flotante.
Recupera el resto con signo de una división. Disponible en C++0x.
todo (C++0x feature)
Producto-suma (C++0x feature)
Determina el mayor o menor de dos valores en punto flotante (C++0x feature)
Determina la diferencia absoluta entre dos valores en punto flotante (C++0x feature)
nan
nanf
nanl
Determina “not-a-number” (NaN) (C++0x feature)
Funciones exponenciales
Función
Propósito
exp
Calcula e elevado a la potencia dada.
exp2
Calcula 2 elevado a la potencia dada.
expm1
Calcula e elevado a la potencia dada, menos uno. (C++0x feature)
log
Calcula el logaritmo natural (base e).
log10
Calcula el logaritmo común (base 10).
log1p
Calcula el logaritmo natural de 1+n. (C++0x feature)
ilogb
Extrae la potencia binaria del número. (C++0x feature)
logb
Extrae la potencia binaria del número. (C++0x feature)
Funciones potencias
Función
Propósito
sqrt
Calcula la raíz cuadrada.
cbrt
Calcula la raíz cúbica.
hypot
Calcula la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (hipotenusa de los dos catetos). (C++0x feature)
pow
Calcula un número elevado a la potencia del otro.
Funciones trigonométricas
Función
Propósito
sin
seno
cos
coseno
tan
tangente
asin
arcoseno
acos
arcocoseno
atan
arcotangente
atan2
arcotangente de dos argumentos, usando el signo para determinar el cuadrante

http://www.cppreference.com/wiki/es/numeric/math/start


5.-Las secuencias de escape en C++
Las secuencias de caracteres en las que el primero es la barra invertida, se denominaron secuencias de escape y aunque originariamente se utilizaron para la representación de los caracteres de control, por extensión pueden representarse de este modo todos los códigos ASCII. Además se dispone de algunos símbolos predefinidos para los caracteres más frecuentes. Por ejemplo, \n se utiliza para representar el carácter nueva línea (decimal 10).

Secuencia   Valor     Símbolo    Descripción                           

 \a               0x07         BEL         Sonido audible (bell)

 \b               0x08         BS           Retroceso (backspace)

 \f                0x0C         FF           Salto de formato (formfeed)

 \n               0x0A         LF           Saltar una línea (linefeed)

 \r                0x0D         CR           Retorno de carro (carriage return)

 \t                0x09         HT            Tabulación horizontal (H Tab)

 \v               0x0B         VT            Tabulación vertical (V Tab)

 \\                0x5c          \              Barra invertida (backslash) [2]

 \'                0x27          '               Apóstrofo (comilla simple)

 \"               0x22          "               Doble comilla

 \?               0x3F         ?               Interrogación

 \O           cualquiera  cualquiera     O = cadena de hasta tres dígitos octales

 \xH         cualquiera  cualquiera     H = cadena de dígitos hexadecimales

 \XH         cualquiera  cualquiera     H = cadena de dígitos hexadecimales

http://www.zator.com/Cpp/E3_2_3e.htm